Nuestro México nunca antes había tenido las condiciones tan controversiales en los
temas de transporte y seguridad. En toda su historia el país se desempeñó con grandes esfuerzos y obstáculos, sin embargo la combinación de inseguridad, costos, riesgos y una tendencia de exigencia logística como nunca antes,
ha demandado el desarrollo de un nivel de inteligencia en el transporte considerable, combinando el indispensable factor humano, la tecnología y requerimientos de automatización inesperados. Así mismo y como el factor quizá más complicado, requiere hoy la aplicación de tecnología de localización en todos sus ámbitos, desde únicamente localizar por radio frecuencia, hasta controlar vía GPS/GPRS de forma muy eficiente la flota de transporte, mercancías, recursos y niveles de servicio al cliente.
Por lo anterior, la palabra clave es: Profesionalización, identificando que participamos en un negocio que considera producto, servicio y soporte de múltiples factores de aplicación. Esto no se puede lograr con improvisación, mucho menos considerando que en el lado de la siniestralidad la responsabilidad y el control de las plataformas, así como la coordinación de operativos con las autoridades involucran vidas, recursos y mercancías que contienen normalmente alto valor.